martes, 28 de abril de 2009

Investigación académica y sabiduría

"La sabiduría es la capacidad de realizar lo que es valioso en la vida, para uno y para los demás."

Esta frase leída en el libro de Nicholas Maxwell From Knowledge to Wisdom. Pentire Press publicado en 1984 despertó en mí muchas inquietudes.

Así hoy puedo afirmar que es nuestra responsabilidad transformar el conocimiento producido por la ciencia en sabiduría y preguntarnos lo que es valioso (y lo que podría ser valioso en un futuro cercano) para desarrollar propuestas sociales en la búsqueda del bienestar humano.

Nuestra responsabilidad es reorientar la investigación académica cuyo objetivo hoy se limita a la adquisición y acumulación de conocimientos intelectuales y tecnológicos. Sugerimos que el mundo académico se enfoque a la investigación social (cualitativa) para encontrar la forma de articular problemas sociales con el propósito de proponer (y criticar) posibles soluciones. No necesitamos más conocimiento sino formas imaginativas de actuar, o sea sabiduría. Este nuevo enfoque no resta al valor intelectual intrínseco de la investigación. Lo intelectual en si es muy valioso; más valioso aún es aplicarlo a nuestras vidas que también son valiosas.

La investigación tal como la consideramos debe enfocarse a la vida humana (en particular la mente y la consciencia) y al mundo social sin discriminación y no a la búsqueda del conocimiento objetivo de la verdad per se. (Para el papel que puede tener la música véase El Espejo página 51, 4to párrafo).

Es importante acordarnos que los problemas de la vida y de nuestros actos son anteriores a los problemas de conocimiento, el cual es subordinado a los primeros. Los primeros se relacionan a la evolución del hombre, de la consciencia y de las culturas. Se trata de transformar la supervivencia y de la reproducción en algo valioso.

Las nuevas prioridades deberían ser:
- aprender a vivir
- descubrir lo que realmente queremos
- aprender a vivir las experiencias de nuestras vidas
- crear valores para nuestras propias vidas
- identificar y articular nuestros problemas individuales y colectivos
- aumentar nuestra libertad individual y nuestra capacidad de amar
- considerar la libertad individual como piedra angular de la cooperación
- mantener un debate abierto en la sociedad civil sobre políticas sociales, económicas, culturales, educativas y científicas
- mantener la independencia de la ciencia y de las investigaciones
- desarrollar instituciones y políticas económicas y sociales proactivas

Es fundamental integrar en la sociedad el proceso de la investigación académica (cualitativa) y sus resultados aún provisionales; así ayudaremos a cada individuo a conocerse a sí mismo para que desarrolle sus facultades de elección y decisión y para que viva con los demás – “reconocer la humanidad en millones de desconocidos que son más que entidades abstractas. Nicholas Maxwell.”

Es la investigación de la consciencia que nos ha permitido entender su carácter empático y así proponer una teoría sobre la consciencia social. Véase El Espejo Página 140.

Nuestra racionalidad debe enfocarse a problemas de la vida. Ser racional significa ser capaz de tener una mirada crítica a nuestras metas para reevaluarlas si es necesario y poner en duda de manera constante nuestros métodos para mejorarlos poco a poco.

¿Cuál es el riesgo de no reorientar las investigaciones académicas, de no proponer una nueva epistemología y de no aplicarla?

La búsqueda de la verdad per se y el mejoramiento del conocimiento tal como se aplica desde el siglo 17 como la única manera para mejorar la calidad de vida, hace que se intensifique la separación entre los mundos privados y públicos y nos llevara a la destrucción de la humanidad y del planeta. El concepto de mejoramiento nos lleva a una carrera frenética hacia el poder político y académico y el oscurantismo.

Hare una breve lista de los problemas con los cuales nos enfrentamos hoy:
- Guerras
- Dictaduras
- Tortura
- Terrorismo
- Escasez de agua
- Repartición abusiva de los alimentos
- Hambre
- Pobreza
- Alto porcentaje de muerte infantil en el mundo
- Aumento drástico de la población mundial
- Calentamiento global
- Escasez de recursos energéticos (petróleo)
- Ausencia de políticas de educación en la mayoría de los países del mundo
- Ausencia de políticas de salud física y mental en la mayoría de los países del mundo

En cada una de nuestras disciplinas tenemos que reflexionar sobre lo que podríamos hacer para el bienestar individual y colectivo. Si somos investigadores, ¿qué tipo de investigación podríamos desarrollar?

Luc Delannoy

domingo, 26 de abril de 2009

Inauguración del Seminario

El día sábado 25 de abril se inauguró en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, México, el Seminario Internacional sobre Biosubjetividades. Los miembros del grupo de reflexión son:
- Luc Delannoy: Coordinador. Instituto de Neuroartes
- Norma Orozco Camacho: Facultad de Psicología UCOL
- Evelyn Rodríguez Morril: Facultad de Psicología UCOL
- David Loaiza Muñoz: Facultad de Psicología UCOL
- Guillermo Silva Magaña: Facultad de Enfermería UCOL
- Ciria Salazar: Facultad de Ciencias de la educación UCOL
- Emilio Gerzain: Facultad de Ciencias de la educación UCOL
- Luis Alberto Mendoza Pérez: Facultad de Arquitectura UCOL
- Adriana Mancilla; Facultad de Filosofía UCOL
- Benjamín Panduro; Facultad de Filosofía UCOL
- Susan Campos; Universidad Autónoma de Madrid